lunes, 17 de marzo de 2014

Producción y Cosumo


En esta parte del texto, no se analizará el trasfondo de las decisiones y significados que implica tatuarse, se quiere dar una explicación clara de el proceso en sí.

Los tatuajes no son un bien de consumo inmediato, tienen un carácter duradero, se podría decir que dependen de la vida de la persona que los lleva. Es por eso que el primer paso en la producción de este bien es la toma de decisión. Generalmente tomamos decisiones a la hora de comprar la mayoría de los bienes que nos rodean, tales como alimentos, ropa o bienes de necesidad básica. Debemos elegir entre uno u otro, y gran parte de la toma de estas decisiones está influida por el precio y valor monetario que le corresponde a cada objeto. Con los tatuajes, la decisión va más allá de un paso casi inconsciente como lo es con otros productos. Acá no se debe escoger entre un tatuaje u otro, y el precio es casi irrelevante a la hora de hacérselo. Se debe escoger y pensar una imagen que representará un deseo, una moda, una ideología que nos acompañará el resto de la vida y es casi imborrable. Entonces la elección de la imagen esta absolutamente conectada con la decisión. También se debe elegir el tamaño y la parte del cuerpo donde se plasmará la imagen. Esta decisión está influenciada por factores sociales que se analizarán más adelante.

Ahora, el diseño de la imagen puede desarrollase de muchas maneras. Hay personas que quieren una imagen concreta y que hace parte de su diario vivir. Por otro lado, están quienes tienen un concepto o idea, pero no saben cómo representarlo en una imagen. En este caso, interviene el tatuador, pues propone varios diseños hechos por él para representar la idea del otro. Esta subjetividad es importante de analizar, y lo haremos más afondo en el texto. Luego de tener la imagen y escoger al tatuador, el proceso de producción es casi estándar si hacemos referencia a la técnica occidental, la cual hace uso de una máquina de tatuar: “en la que una aguja inserta en un tubo de metal se sumerge en un recipiente con la tinta y luego se mueve hacía adelante y atrás mediante un pedal. Se utiliza una sola aguja para dibujar las líneas principales del diseño y varias agujas que alcanzan distinta profundidad en la epidermis para el sombreado.” [1]
Aunque cada tatuador tenga un estilo y forma de trabajar, debería cumplir con los siguientes pasos por estándares de higiene y seguridad:
1- El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
2- Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.

3- La persona que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (tal vez se puede colocar un barbijo).

4- El tatuador te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).

5- El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.

6- Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.

7- Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color.

8- Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.

9- Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda. 2
Finalmente, el tatuado debe seguir las instrucciones de cuidado, aplicar cremas desinfectantes, y cuidarlo del sol.[1]




[1] Fernández, Pablo(s.f) 5 Técnicas para tatuar. (Cuerpo y Arte) Recuperado 16-03-2014, de   http://www.cuerpoyarte.com/4157/5-tecnicas-para-tatuar

No hay comentarios:

Publicar un comentario