los tatuajes y sus diferentes valores
lunes, 17 de marzo de 2014
Bibliografía
- · Arias, Sonia. 2011 “El tatuaje y tu personalidad”. Psicológicamente Hablando. (Blog), Marzo 12 2014, Disponible en: http://www.psicologicamentehablando.com/el-tatuaje-y-tu-personalidad/
- · Hagy, Chad. ¿Qué dice el judaísmo acerca de tatuajes y piercings?. 2012. http://www.ehowenespanol.com/dice-judaismo-acerca-tatuajes-piercings-sobre_129492/
- · Artículo, Los tatuajes: La Industria Multimillonaria. Octubre de 2012. Disponible en : http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/10/18/los-tatuajes-una-industria-multimillonaria/#.Ux-2Lvl5NGN
- Salazar, Duber. El tatuaje en diferentes culturas del mundo. Octubre de 2012. Disponible en: http://tintasobrepiel.wordpress.com/2012/10/24/el-tatuaje-en-diferentes-culturas-del-mundo/
- Salgado, Carlos. En la cárcel se desarman espíritus. El Colombiano. Marzo 2014. Disponible en http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_la_carcel_se_desarman_espiritus/en_la_carcel_se_desarman_espiritus.as
- Body Art.(s.f.) Tattoo. Acceso 16-03-2014. Disponible en: http://www.bodyartbogota.com/pg.php?Cat=1&tipoCt=0&idSec=1
- Silke Wohlrab, Jutta Stahl et al. (Diciembre 2006) Modifying the body: motivations for getting tattooed and pierced. University of Goettingen. Marzo 2014. Disponible en http://www.sociodep.hku.hk/bbf/BBF%20Readings%20W12/W12%20Modifying_the_Body.pdf
- Valerie McConnell, Vera Morgan et al. (2013)Tattoos and Gender. Appalachain State University. Marzo 2014. Disponible en http://ws.appstate.edu/virtual-tour/tattoos-and-gender
- Fernández, Pablo(s.f) 5 Técnicas para tatuar. (Cuerpo y Arte) Recuperado 16-03-2014, de http://www.cuerpoyarte.com/4157/5-tecnicas-para-tatuar
- Fernández, Pablo(27-09-2007) El procedimiento para realizar un tatuaje. (Cuerpo y Arte) Recuperado 16-03-2014, de http://www.cuerpoyarte.com/2007-09-27/88/el-procedimiento-para-realizar-un-tatuaje
- Junta de Andalucía(18/10/2013) Tatuajes y Piercings. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Públicas. Recuperado 16-03-2014, de http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/tatuajes/informacion_general_tatoos?perfil=ciud&desplegar=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/&idioma=es&tema=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/tatuajes/&contenido=/channels/temas/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/tatuajes/informacion_general_tatoos
Valor Lingüistico
En
cuanto al valor ligüistico, se debe tener en cuenta que los tatuajes no
solamente tiene diferentes valores económicos, sino que también al ser una
práctica que ha pasado por diferentes culturas y tiempos en la historia de la
humanidad, éste carga con diferentes concepciones lingüísticas dependiendo de
quién lo porte. El tatuaje, al igual que el lenguaje corporal, las acciones, y
el comportamiento son considerados un medio de expresión. En cuestiones de su
origen, el tatuaje tenía un significado jerárquico, pues se asignaba de acuerdo
al rol que tenían las personas en la sociedad. Por ejemplo, los marineros
grababan el nombre de su barco, y de esta manera, se podían identificar
bastantes cadáveres pues el tatuaje identificaba cierta tripulación. El tatuaje ha evolucionado en cuanto a su
significado pues en los tiempos antiguos, los marineros (para continuar con el
ejemplo) se tatuaban dibujos de tipo afectuoso, donde quedaba grabado el nombre
de su amada a la cual regresarían luego de sus expediciones, también era común
encontrar tatuado en marineros y solados la bandera de su respectivo país, una
muestra de patriotismo y expresión de determinados sentimientos hacia el lugar
de origen.
La forma
en la que valoramos el tatuaje es algo muy personal. Cada individuo decide
dibujarse algo en una parte específica de su cuerpo y dependiendo absolutamente
de cada detalle, el significado puede cambiar. El tatuaje es valorado como un
arte personal, que ayuda a transmitir, a plasmar y a recordar eventos,
emociones, personas, viajes y muchas otras cosas. Valorar el tatuaje de otra
persona es un poco complicado porque realmente los motivos por los cuales cada
persona decide dibujarse su cuerpo es muy personal y esto obliga a la persona a
intentar expresar algo que con palabras no se puede, por eso existe el tatuaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)